martes, agosto 14, 2012

El Valor de la Verdad: Millones va, millones vienen.





En vista de los acontecimiento y la fuerte campaña mediática por cambios en los altos mandos de la Policía Nacional del Perú generada a partir un programa de televisión, del fracaso del Operativo Libertad y el SO Millones me veo obligado a establecer algunas premisas que creo son pertinentes.

En este panorama se dejan entrever algunos agentes y variables, los cuales se han de identificar claramente y definir sus móviles  e intereses. Esto de ninguna manera pretende esbozar un cuadro bicolor, cual novela venezolana, de malos y buenos sino sólo poner en el tablero algunas cosas que no muchos parecen ver detrás de esta campaña mediática, como en muchas otras de las cuales hemos sido testigos. Hoy en día algunas subrepticias, mucho más discretas y regularmente trabajadas, en comparación a aquellas de los Montesinos y Fujimoris.

Hasta aquí vamos a reconocer esos agentes y sus motivaciones particulares, las cuales en muchos casos coinciden con las de otros, algo que muchos no parecen notar es que tienen muy clara su estrategia:

El programa "El Valor de la Verdad". Cuyos productores tienen un solo leit motiv: generar rating y, por ende, pingües ganancias. Eso es obvio y, claro, legítimo también. Como toda empresa privada es parte de su naturaleza, sin embargo aprovechar ciertas circunstancias para generarlo dice mucho de la ética y profesionalismo de los involucrados en su producción, como muchos programas, maquinas de generar dinero. Enarbolar el "patriotismo, heroísmo, dignidad policial, etc" en pro de su negocio deja mucho que decir. Por tanto tiene intereses claramente definidos a este respecto.

Frecuencia Latina canal 2. Además de tener los mismo intereses económicos que el programa que alberga, por obvias razones, ha definido una línea periodística clara, la de la derecha peruana representada en esta coyuntura por el fujimorismo y los adeptos a Oscar Valdés, ex primer  ministro de este régimen. A todas luces el delfín de la Derecha Bruta y Achorada y demás vertientes caletas y silentes. Quienes más allá de las diferencias y "discrepancias" que puedan tener con la dictadura Fujimontecínica tienen prioritarios puntos comunes en política económica y, por ende, en lineamientos políticos-ideológicos.

La derecha peruana. Ahora aparentemente disgregada y reducida se ha aglomerado en torno a una figura gravitativa en los últimos meses de gobierno, en la persona del tan "ecuánime" Oscar Valdés. Adeptos a los lineamientos que estableció al asumir el premierato en diciembre del 2011, con ese cariz autoritario y prepotente la derecha vio en él la persona indicada para hacer frente a todos los "revoltosos y terroristas" que ponen en peligro las muy gentiles inversiones privadas y que atentan contra la "democracia y el crecimiento del país" pues, hasta el 28 de julio que dejó el cargo, lo hizo de manera "brillante" según ellos. Eso no es ningún secreto, se lo agredecen públicamente, desde las más silvestres cuentas de redes sociales hasta sus más caros "lideres de opinión" en sus reductos, los medios de comunicación. Las loas y alabanzas a Valdés de sus acólitos se pueden ver en redes sociales, a granel.

¿Por qué ahora muestran un inusitado interés por cambios en la PNP? interés que no parecieron mostrar cuando la derecha estuvo con Toledo y Alan García en sus gobiernos y quienes hicieron poco o nada por la situación de los subalternos PNP. Tampoco le pusieron mucho interés durante los eventos de Kepashiato, salvo, claro está, para marcarle la línea en el piso al gobierno de Humala y así asegurarse del giro a la derecha que ya estaba dando, por si se les escapaba de las manos. En esa oportunidad denunciaron la situación de la PNP, es verdad, pero de manera tibia y nada convencida. ¿Por qué? pues porque no convenían cambios en esas circunstancias ya que se podría dar espacio a los "revoltosos y terroristas" que se estaban "apoderando del país" y, para lo cual el método Valdés era perfecto: militarizar Cajamarca y Espinar, con muertos y heridos, por ejemplo.

¿Por qué ahora sí les interesa urgentemente los cambios en altos mandos de la PNP? Por una razón prima: Valdés, su delfín, ya no está; y a un mes el actual premier parece no seguir la línea del ex militar que ellos tanto elogian. La linea del actual premier no garantiza las inversiones "gentiles y generosas" que bondadosamente sacrifican "por los pobres del país". Por lo tanto, es de prioridad fortalecer el aparato policial para contener a toda esa horda de "salvajes, revoltosos, chunchos, comunistas y terroristas que pretenden hacer tambalear la democracia". Quieren acciones contundentes, fuertes y decididas por parte de la PNP. Ya lo han dicho, usar toda la fuerza policial y si hay victimas todas son y serán culpa de los revoltosos. Así de simple.

¿Y el Sub Oficial Millones? Si denunciaba solo la situacion de su institucion se veía expuesto a ser procesado y condenado en el Tribunal Superior de la Justicia Militar Policial, como algunos de sus compañeros que denunciaron anteriormente la situación de los subalternos en esa institución (ver el caso de Edward Casas) y la oportunidad de firmar un contrato con altos indicios de ser una primicia y sensación en medios no le pareció nada despreciable, le daba la oportunidad de protegerse, hacer las denuncias que todos conocemos y de asegurar un futuro que en las actuales circunstancias estaba en ciernes. Apresurado por las presiones y desprecios de su institución así como la muy jugosa propuesta económica tuvo que tomar decisiones, y las tomó. En bien de él y su familia. Ahora, ¿podría ser parte del contrato el que se reparta el premio entre los familiares de policías fallecidos y Millones para reforzar la idea de una PNP heroica y patriota y así poner como objetivo sólo a algunos altos mandos? A juzgar por los antecedentes de los medios, sus aliados y sus métodos todo es posible.

Está muy en claro que la PNP necesita cambios prioritarios pero, ¿en verdad se quieren cambios por el bien de la institución o por intereses subalternos?
¿Heroísmo? ¿patriotismo sublime y romántico? Juzguen ustedes.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario